1. Lo más importante es priorizar primero su propio bienestar:
- Esto te mantendrá presente y apoyará a tu familia.
|
|
2. Modela e imagina cómo quieres que tus hijos se expresen y se comporten:
- la forma en que respondes a tus emociones y comportamientos negativos
- presente la forma en que desea que sus hijos aprendan e imiten.
|
|
3. Limite el uso de redes sociales y tecnología en su hogar:
- día escolar sin tecnología a menos que sea para fines escolares
- limite el uso de la tecnología a un máximo de horas por día
|
|
4. Una buena alimentación equilibrada y suficiente tiempo en familia, y un buen sueño:
- Un buen desayuno diario (difícil para mí también)
- Jugar juegos de mesa después de la cena
- Tiempo de sueño para los niños (6 o más horas); adultos varía (solo necesito 5 horas)
|
|
5. Anime a su familia a conectarse diariamente o con frecuencia cara a cara
- reunión de fin de semana con amigos y familiares, especialmente durante las vacaciones, cumpleaños, etc.
|
6. Algunas señales de advertencia de un problema:
- Cambios severos en el apetito o el sueño
- No hacer o disfrutar de las actividades habituales
- Mostrar una profunda tristeza, agresión, aislamiento o dificultad para controlar su comportamiento
- Tener pensamientos de hacerse daño a uno mismo o a los demás
- Sufrir de dolor torácico intenso o ataques de pánico
- Usar drogas o alcohol repetidamente
|
|
7. Dónde encontrar ayuda:
- Llámenos si tiene preguntas o para hacer una cita
- Comuníquese con su seguro para obtener un terapeuta dentro de la red
- Buscar en GoodTherapy: encontrar al terapeuta adecuado
- Llame a su escuela o llame a la línea directa 211 durante una crisis
|
|
|